Alejandro Martínez Guzmán es el nuevo entrenador del Club Deportivo Aviación para la próxima temporada en Segunda Regional. Tras el descenso de categoría, el Aviación ha designado a Alejandro Martínez como flamante técnico del primer equipo azul. A sus 29 años, Alejandro Martínez asume el reto de dirigir al Aviación en Segunda Regional en la campaña 2015/2016.
Os dejo la entrevista que hemos mantenido con el nuevo entrenador aviador. Le deseamos toda la suerte del mundo en su etapa en el club de Cuatro Vientos.
1º. ¿Cuál es tu trayectoria como entrenador en el fútbol madrileño?
He estado varias temporadas como segundo
entrenador en Juvenil Nacional y en Primera Regional en el Real C.D. Carabanchel. Poseo el título de Técnico Deportivo Nivel II de entrenador de futbol, con
el que me capacita para poder ser primer entrenador en Regional y luego realizaré el Título Superior
Nivel III, de entrenador a nivel Nacional.
2º. ¿Cuáles son tus objetivos en tu nueva etapa en el Aviación?
Hay varios y deben ir de la mano de los objetivos del club. Un club lo
forman personas, imagina un campo, un escudo, sus camisetas, sus bufandas y
banderas, sin personas eso no es nada y
esa es la grandeza de este club, la gente… ¡Eso es algo que jamás nos podrán
quitar! Y debemos hacer de esto nuestra fuerza. Formar una gran familia, el Avi
de toda la vida. Creo que tenemos la obligación de devolver al club al lugar
que se merece, pero esto no lo vamos a conseguir sólo con palabras.
En principio, es importante conjugar la experiencia de los veteranos con
la juventud de la cantera para conseguir un grupo homogéneo y compacto. Creo
que es de vital importancia contar con jugadores de la cantera y seguir sumando
compromiso con el club de las nuevas generaciones. Hay muchos factores a tener
en cuenta pero forjar el futuro de un club depende de lo que haces en el
presente. Es importante cuidar los factores externos para tener una buena
Motivación para empezar y adquisición de hábitos para mantener el nivel
adecuado.
La frase de Aristóteles de "Somos lo
que hacemos repetidamente. La excelencia, por tanto, no es un acto, sino un
hábito". O la mil veces repetida frase "se juega como se
entrena".
3º. ¿Cómo te planteas la preparación del equipo para la próxima campaña
para la Segunda Regional?
Nunca he creído
demasiado en la improvisación, además soy una persona a la que le gusta
bastante pensarlo todo detenidamente (en la medida de lo posible) y darle mil
vueltas a las cosas, es algo que siempre me dicen. Por tanto, planificar
aquello que vas a necesitar para estar preparado, me parece clave para la
consecución de objetivos. Aquel que sólo improvisa, ya puede ser muy
inteligente que va a descuidar mil detalles y es de sentido común que aquellos
que le dedican más tiempo a ello se dejen menos cosas en el aire.
Ya sea si tu modelo se
acerca más a la periodización táctica de Víctor Frade, al ATR, etc, al final,
son maneras de periodizar los entrenamientos y estructurar de manera ordenada
lo que quieres hacer. Luego cada uno le da la carga que crea conveniente al
apartado táctico, técnico, psicológico o físico, que para mí es clave.
Para mí, hay que tener
en cuenta factores internos y externos y variar el "zoom" con el que
ves las cosas, me explico:
Los factores externos como el
calendario, los equipos rivales, etc, ya te van dando ciertas pistas de hacia
dónde ir pero el tipo de jugadores que tienes, sus características, personales
y deportivas deben hacer que los objetivos inmediatos de los entrenamientos se
consigan de una forma u otra. Igualmente no puedes hacer una planificación en
Junio y seguirla a pies juntillas porque los factores cambian continuamente y
lo que hoy era de una forma, mañana por variaciones en la competición, es de
otra, por ejemplo: Un equipo rival para el que tú creías que ibas a necesitar
una carga táctico-física muy alta, resulta que está rindiendo a un nivel muy
bajo, deberías hacer modificaciones, por este motivo hay que ver la planificación
con menos zoom al principio (macrociclos o incluso la temporada entera a
grandes rasgos) y luego abrazar todas estas situaciones cambiantes para llegar
hasta una visión con mucho más detalle o zoom para ver hasta el último dato de
la sesión de esa semana.
Y que no se nos puede olvidar que en estas categorías
los jugadores no viven de esto y tienes que adaptarte a muchos imprevistos
personales. Al final, el fútbol es de los jugadores y nosotros estamos para
sacar su máximo potencial guiándolos con
nuestros conocimientos.
Por último, quiero agradecer al club la confianza depositada en
mí y agradecérselo con trabajo y dedicación, como te he dicho antes, no solo
con palabras.